Miguel Lucas Picazo
(Colectivo Tersites)
Presentación de Los amores oscuros con el autor M. F. Reina en la Popular |
A pesar del eco tan extendido, incluso fuera de nuestras
fronteras, de esta noticia sepultada durante tanto tiempo y condenada a la oscuridad, la verdad es
que en Albacete, salvo algunas intervenciones en prensa, no se ha valorado en
su justa medida ni se ha percibido el alcance de la misma. Todas las
instituciones que tenían algo que decir han permanecido calladas y, por más que
los expertos se hayan referido al personaje y su entorno y citado la ciudad,
nadie ha sabido recoger el valioso testigo que supone para Albacete este nuevo
vórtice garcilorquiano que tiene su eje en Ramírez de Lucas.
A Juan R. de Lucas se le conoce en Albacete sobre todo por la
donación de su colección de arte popular -consta de alrededor de veinte mil
piezas- a la ciudad. De éstas tan solo unas docenas se exhiben permanentemente
en la última planta del Museo Municipal, permaneciendo el resto guardadas en
los sótanos del antiguo Ayuntamiento y
sin terminar de catalogar al no llevarse
a efecto una prórroga del convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para
finalizar dicha catalogación. Sin embargo, Ramírez de Lucas fue muchas más
cosas que un simple coleccionista de obras de arte popular. Se trata de un
intelectual de exquisita elegancia, sobradamente demostrada con su permanente silencio
que cualquiera hubiera pregonado a los cuatro vientos, y precursor de unas
formas de relacionarse con el arte que hoy son tremendamente modernas. Su
visión de la arquitectura, de la pintura, del folklore y del entramado cultural
de los pueblos ha quedado recogido en numerosas publicaciones y revistas que él
mismo fundaría. Perteneció a una generación de intelectuales que padecieron el síndrome del corazón roto ya que se les
estrechaban las arterias cuando, sin desearlo, tenían que tomar partido incluso
entre sus familiares, amigos y allegados.
Comentaba Reina, y se me quedó grabado, la importancia de la exposición
de arte popular que posee el Ayuntamiento en el Museo Municipal porque quizás
el rito iniciático de la colección esté en el mismo Lorca ya que la primera
pieza fue una marioneta -seguramente estará entre las muchas de esta serie-
regalada por el poeta a su enamorado. Comentaba también Reina la enorme
biblioteca de Ramírez de Lucas y
recordábamos los asistentes las veces que sugirió un espacio para la misma en
el antiguo Ayuntamiento y el poco caso que se le hizo. Y comentábamos algunos
la buena idea del alcalde José Jerez al adquirir para Albacete la colección de arte de Juan R.
de Lucas y la pésima gestión de ese patrimonio sobre el que, en palabras
también del experto Manuel Francisco
Reina, aún no está todo dicho. Quizás esta nueva coyuntura haga reaccionar a
los nuevos responsables políticos del Museo Internacional de Arte Popular del
Mundo y se salve el legado de Juan de otro posible síndrome de corazón roto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario