3/12/13

Prim y la Historia


¿Murió en el acto o tres días después? Muchas de las incógnitas que existen sobre el asesinato del general Juan Prim —conde de Reus, marqués de Castillejos y vizconde del Bruch y único progresista español que alcanzó la presidencia del Consejo de Ministros durante el siglo XIX—, se han resuelto tras los resultados de la autopsia.
Los restos del general se han sometido a un análisis anatómico-forense realizado por siete profesionales de la Universidad Camilo José Cela y de la URV de Tarragona durante todo un día.
El cuerpo se halla "dentro de un sarcófago de madera, que acoge otro de plomo", lo que dificulta la actuación, reconoce la directora del centro de restauración de Bienes Muebles de la Generalitat, Àngels Solé. 

 Los resultados han demostrado que el general Juan Prim (1814-1870) fue asesinado, pero no murió a consecuencia de las heridas producidas por las balas sino que fue estrangulado tras el tiroteo. Asimismo, "es muy probable que quedara inconsciente debido a un shock traumático y a la hemorragia que debió sufrir. Por las lesiones que presenta el cadáver tanto en la mano derecha como en el brazo izquierdo, al nivel del codo y del hombro, difícilmente podría haber realizado algún tipo de escrito o firma, incluso si hubiera estado consciente".

Así lo aseguran los investigadores de la Comisión Prim que han realizado la autopsia del político catalán, que sufrió un atentado el 27 de diciembre de 1870 en la calle del Turco, cuando se dirigía en carruaje hacia su residencia, en la madrileña plaza de Cibeles. Los autores del informe sobre su muerte, que el lunes fue presentado en Madrid, sostienen que el entonces presidente del Consejo de Ministros fue suplantado por sus asesinos, pues las lesiones que presenta su cuerpo momificado muestran que no pudo sobrevivir tres días, como aseguró la versión oficial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario