9/4/14

El M 16 paga a militares franquistas


Desclasificados los papeles sobre sobornos del MI6 (servicio secreto británico) a militares de Franco. Los documentos revelados confirman que se pagaron 200 millones de libras al círculo de generales. Los mensajes muestran el temor de Londres a la posible entrada de España en la II Guerra Mundial.

El MI6, el servicio de espionaje británico, sobornó a generales españoles para que estos disuadieran al dictador Francisco Franco de entrar en la Segunda Guerra Mundial del lado de Hitler. Documentos secretos, ahora desclasificados, revelan que se pagaron el equivalente a 232 millones de dólares de hoy que fueron a parar a militares del círculo del general Franco, armadores y varios agentes espías. Esta información publicada recientemente por el diario The Guardian en su web ha sido un asunto ya mencionado por historiadores británicos y españoles pero ahora parece que por fin se muestran detalles inéditos. El historiador Jorge M. Reverte asegura que estos pagos se gestionaron “a través del empresario balear Juan March”. Un agente inglés en la Embajada británica en Madrid era el intermediario.

El dinero se entregó a través de una cuenta en Nueva York de un banco suizo, según el diario británico, que sitúa como urdidor de la trama al embajador británico en Madrid, Samuel Hoare. El documento desclasificado detalla el funcionamiento de la trama. Constaba de un «núcleo duro» formado por Nicolás Franco, hermano del Generalísimo y entonces embajador en Lisboa; el general Varela, ministro del Ejército; el salvador de Oviedo, general Aranda; el general Gallarza -ministro del Interior- y, por último, el general Kindelán, entonces capitán general de Cataluña, región básica para cualquier operación militar. Un segundo círculo de conspiradores estaba constituido por losgenerales Queipo de Llano, Orgaz, Moreno, Alongo, Solchaga, Asensio y Muñoz Grandes -antes de dirigir la División Azul-, todos ellos al mando de capitanías o territorios claves como Marruecos o Sevilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario