Tras observar detenidamente el mapa, comenzamos el comentario siguiendo este orden:
1. Identificación o clasificación
- Título. Si no lo tiene debemos ponerle uno y exponemos lo que representa
- Fecha de los acontecimientos.
- Tipo del mapa: de situación (muestra un acontecimiento en una época determinada, por ej: Europa en el siglo XVI); de evolución (refleja una situación en etapas diferentes, como el proceso de la unificación italiana: 1859-1870). También los hay según la temática:
- Mapas políticos
- Mapas sociales
- Mapas económicos:
- Mapas demográficos
- Mapas culturales:
2. Análisis y explicación:
- Explicar el contenido del mapa describiendo sus diferentes elementos ayudándonos de los colores, signos y símbolos de la leyenda.
- Explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa.
3. Comentario en relación con el tema:
Redactar el comentario haciendo una pequeña introducción (presentación del documento), desarrolla el contenido explicando el contenido del mapa y relacionándola con los apartados del libro.
4. Conclusión:
Realiza un pequeño resumen, y una valoración y significación histórica del contenido representado en el mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario